Líder de la barra "Holocausto Norte" Manizales |
De forma generalizada los procesos de circulación de información en las redes sociales virtuales se destacan por poseer un ingrediente muy marcado de impersonalización, entendiéndose esta como la relación distante que se construye entre quien produce, emite o publica una información y quien la recibe o consume. En el caso de las comunidades de barras populares la identificación plena y superlativa con un equipo de fútbol en particular, sus colores, sus símbolos, sus cánticos, su historia; permite que se construyan relatos e informaciones que transitan por la red a velocidades vertiginosas, pero que al mismo tiempo logran establecer en múltiples ocasiones diálogos que denotan posiciones, que se comparten o no, sobre coyunturas específicas en dos sentidos, el del equipo y el de la barra.
![]() |
Convocatoria publicada en Facebook por la barra "Revolución Vinotinto Sur" - Ibagué |
Llamados específicos a acompañar diversas acciones en torno a las dinámicas barristas promueven ese tránsito de información, pero sobre todo movilizan intencionalidades y permiten visibilizar, revelar ante la comunidad quiénes asumen la pertenencia a la barra con el compromiso que se espera, de forma que se evidencia un contexto virtual claro que al mismo tiempo se establece como una proyección altamente fiable de dicha actividad. En términos de Prieto (1997), la existencia de procesos de comunicación legítimos, en los que se activa la circulación de informaciones son la resultante de la evidencia de contextos comunicacionales plenamente delimitados en su estructura cultural y política.
Entonces la existencia de un contexto claro, de individuos tipo, de circulación de informaciones, de respuesta dinámica ante las mismas, de una subsecuente consolidación de acción reflejada en la dinamización de actividad individual y colectiva específica; aunada a la respuesta efectiva y congruente a una serie de necesidades de los colectivos en términos de su fortalecimiento como organizaciones sociales y a su accionar como barra en concordancia con una identidad barra-equipo permite deducir cómo se han construido y continúan construyéndose comunidades de barras populares de fútbol utilizando como herramienta las potencialidades que derivan de las redes electrónicas virtuales, sin necesariamente o casi nunca contando con la centralidad de un comunicador que actúa como especialista en los medios.
Referencia bibliográfica
PRIETO, DANIEL (1997) La vida cotidiana. Curso a distancia en Comunicación Radiofónica.
UNDA-AL. Quito, Ecuador.
Fotografías:
Francisco Castillo Hernández
Reunión de líderes de la barra "La Banda Tricolor" Pasto |
Líderes de la barra "Frente Radical Verdiblanco" Cali |
Líderes de la barra "Comandos Azules D.C." Bogotá D.C. |
Integrantes de la barra "Anarkía Negra" Barrancabermeja |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario