martes, 17 de junio de 2014

¿Qué es La Popular Futbolera?


Un laboratorio que aborda el entorno de las Barras Populares de Fútbol colombianas -antes llamadas Barras Bravas- para generar análisis y reflexiones frente a sus contextos comunicacionales y proponer acciones claves de acuerdo con las necesidades que dicho entorno exige.

Las Barras populares de fútbol

Estadio Pascual Guerreo de Cali. Foto: Francisco Castillo
Se trata de organizaciones sociales conformadas en su mayoría por jóvenes hombres y mujeres -entre los 16 y 28 años de edad- de estratos socioeconómicos 1, 2 y 3; quienes han construido una parte importante de su identidad individual con base en las dinámicas propias de las barras populares de fútbol: la animación en las tribunas populares de los estadios, los viajes a ver jugar al equipo, las reuniones semanales de programación de actividades y la producción permanente de bienes simbólicos (banderas, pancartas, cánticos, festejos, escudos y eslogan entre otros).

Su entorno comunicacional se desarrolla principalmente en la actividad a través de las redes sociales digitales como facebook, twitter, youtube e instagram en donde comparten, difunden, producen y publican permanentemente mensajes, imágenes y fotografías; gracias a la accesibilidad que ahora brindan los teléfonos móviles tipo "smartphone", las tabletas electrónicas y el conjunto de tecnologías convergentes.

Sin embargo y como producto de esto, los integrantes de las barras populares futboleras se han trasformado en la última década en grandes consumidores de diverso orden, pasando desde los productos simbólicos antes nombrados hasta artículos deportivos, ropa, televisión, internet, revistas especializadas, bebidas embriagantes y hasta sustancias psicoactivas legales e ilegales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario